Las autoescuelas juegan un papel fundamental a la hora de formar a los mejores conductores. Es por esto por lo que, a continuación, te vamos a compartir esos temas que son infaltables a la hora de enseñarle a conducir a esas personas que quieren sacarse el permiso de clase B.
Permiso de clase B: temas infaltables
Es básico impartir una formación completa y de calidad. De esta forma los aspirantes podrán aprender a circular de forma segura y responsable y para ello, es necesaria la formación teórico/práctica que al menos tenga los siguientes temas:
Formación teórica
- Concienciación y seguridad vial.
- Autoevaluación de aptitudes y comportamientos.
- Aprendizaje de las normas y señales de circulación.
- Manejo del vehículo.
- Aprender a circular por vías abiertas al tráfico general.
- Documentación.
- Velocidad.
- Conducción preventiva y eficiente.
- Maniobras.
- Mecánica y mantenimiento del vehículo.
- Seguridad activa y pasiva.
- Cómo actuar en caso de accidente.
Formación práctica
- Antes de que el alumno pueda ir al examen, es necesario saber que está preparado, y por eso el profesor de la autoescuela debe inspirar y transmitir seguridad.
- La autoescuela debe facilitarle al estudiante la programación de las clases prácticas. Esto quiere decir que debe informar los contenidos que se van a dar durante la formación y su objetivo.
- Es un hecho que cada alumno tiene un nivel previo y su propio ritmo de aprendizaje. Así que, el profesor debe estar en la capacidad de valorar en cada caso la formación necesaria.
- La DGT recomienda que las clases prácticas tengan una duración mínima de 45 minutos. Además, que se lleven a cabo en todo tipo de vías con el fin de que el alumno pueda enfrentarse a las diferentes dificultades posibles.
- Toda autoescuela que se quiera distinguir por su calidad debe ofrecer profesores bien formados, actualizados y con la empatía requerida para adaptarse a las necesidades de cada alumno.
- El profesor tiene la obligación de seguir la evolución del alumno y orientarlo en su formación.
En conclusión, si tienes una autoescuela, es preciso cumplir con unos requerimientos mínimos que le permitan al alumno tener una formación integral y poder sacar su permiso de clase B. Esto garantizará que alcances una buena reputación y que los futuros conductores lleguen a conducir de forma responsable y segura.
También puedes leer: Requisitos para abrir una autoescuela